Wikipedia

Resultados de la búsqueda

BIEN Y MAL

 AUTOR: Martin Buber

EDITORIAL: Hermida Editores

PUBLICACIÓN: 2021


Bien y Mal es un título que abre un debate inagotable, sea cual sea el punto de partida. A veces me pregunto cómo me meto en estos libros que me obligan a leer otro tanto para poder escribir una reseña comprensible. Quizá por eso esta lectura me ha parecido más un trabajo de estudiante que un simple disfrute, aunque me consuela pensar que me gustan los retos.

Esta reseña es mi interpretación y cualquier otro lector puede interpretarla de otra manera.

En este libro, Buber concibe el Bien y el Mal desde una presencia trascendente: Dios. No exige una fe dogmática, pero como pensador judío creyente sitúa a Dios en el centro de su reflexión, y desde ahí construye sus conceptos. Partir de la idea de un fundamento que trasciende lo humano puede hacer pensar que hay que creer en Dios para seguir su lógica; al menos, esa fue mi primera impresión.

Mi reacción inicial fue sentir que lo humano pesa más que lo religioso, y me costó conectar con el autor porque se apoya en los salmos, donde el yo humano se mide frente a Dios. Sin embargo, al avanzar en la lectura entendí que, aun partiendo de su fe, Buber quiere mostrar que incluso un lector no creyente puede reconocer que el Bien y el Mal no son ideas abstractas, sino experiencias de relación: con los demás, con uno mismo y, en última instancia, con lo trascendente.

En pocas palabras, Buber define así su planteamiento: el Bien es cuando una persona se abre de verdad a los demás y a Dios; el Mal, cuando rompe esa apertura y se encierra en sí misma. Dicho de otra manera: el bien es lo originario; el mal, la pérdida o corrupción de ese origen.

Dicho de otra manera: el Bien es lo originario; el Mal es la pérdida o corrupción de ese origen. Es una postura bastante radical, en mi opinión.

Es, en mi opinión, una postura radical porque no deja espacio intermedio: se vive en el Yo–Tú o en el Yo–Ello. Pero la vida cotidiana está llena de grises, y en ese sentido creo que su planteamiento cierra muchas puertas. Aun así, lo interesante es que tanto el Mal como el Bien son siempre susceptibles de cambio: el Mal puede transformarse en Bien y, del mismo modo, el Bien puede degradarse en Mal.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario