En octubre de 2021, La
Bestia, ganó el Premio Planeta bajo el seudónimo de Carmen Mola. Los nombres de
sus autores son: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
Haciendo alusión al
libro de García Márquez, El amor en los tiempos del cólera, esta novela podría
haberse llamado "El terror en los tiempos del cólera". Si habéis
leído la novela sabréis porqué lo digo.
La novela nos sitúa en
Madrid, en 1834, una ciudad amurallada en la que se instala una epidemia de
cólera y que, día tras día, muchos de sus habitantes se van al otro mundo por
no superar la enfermedad.
En este contexto real
de la época y coincidiendo con el inicio de la Primera guerra carlista, el
escenario está listo para que La Bestia se pueda representar.
Lucía es un niña que
vive con su madre, Cándida, que tiene el cólera, y su hermana Clara es la menor
de las dos. Viven fuera del recinto amurallado de Madrid en la más absoluta
miseria. Ella es el sostén de su madre y hermana. Todos los días cruza
pasadizos, hacia Madrid, para conseguir algo que les permita comer y curar a su
madre.
En sus andanzas conoce
a Eloy, la enseñará a robar y le mostrará los lugares donde puede vender los objetos
saqueados. Robar uno concreto llevará a Lucía por un camino inesperado que
complicará su situación más de lo que ya la tiene.
Si una epidemia es
devastadora, también lo es que empiecen a aparecer cuerpos de niñas
descuartizadas, todas en torno a los once o doce años.
La primera es Berta,
que vive en el Madrid miserable, extramuros, donde la muerte no cuenta porque las
personas que lo habitan tampoco son importantes.
Es el primer nombre de
una serie de niñas que tendrán el mismo destino que ella. Nadie sabe cómo ha
sido, y sin embargo, en la calle, se comenta que han visto a alguien o algo que
llaman "La Bestia".
El comienzo me pareció
un poco extenso, mientras nos pone en situación con la epidemia. Llegué a
preguntarme cuando iba a aparecer la bestia. A medida que avanza la novela se
va haciendo más interesante, con sorpresas hasta el final.
Con una vida un poco
más digna están Donoso Gual, antiguo celador real que trabaja como refuerzo
policial mientras dure la epidemia vigilando las puertas de la ciudad, y Diego
Ruiz, periodista que escribe para El Eco
del Comercio. Diego, cansado de que su jefe no lo valore y su punto de
idealista, le llevará a involucrarse, más de la cuenta, en los crímenes de las
niñas descuartizadas para conseguir una buena exclusiva que mejore su
situación.
Hago un inciso para
decir que el periódico para el que trabaja Diego Ruiz tambien existió. Se editó
en Madrid, desde 1834 hasta 1849. De ideología liberal progresista, publicó
3045 números desde el 1 de mayo de 1834 y el 11 de diciembre de 1849.
Otro hecho real
introducido en la novela es el conocido como La matanza de los frailes de 1834. Fue un motín que se produjo el
17 de julio del mismo año. Ocurrió durante la regencia de María Cristina, que
tuvo que hacer frente a la Primera guerra carlista. Por toda la ciudad se
extendió el rumor de que la epidemia de cólera se había producido porque las
aguas de las fuentes habían sido envenenadas por los frailes. Varios conventos
fueron asaltados con un resultado de setenta y tres frailes muertos y once
heridos.
En la novela son
niños, pagados por los frailes, los que envenenen el agua.
En la población del
Madrid acomodado, el cólera también hace sus estragos. Aquí viven una serie de
personajes, con cargos públicos importantes, de la vida civil y de la Iglesia,
que protegidos por su fachada de gente bien situada, actuarán a su conveniencia
para conspirar en el conflicto político de los carlistas contra los partidarios
de la reina regente.
Existe una
organización donde desemboca la trama de esta novela, y una vez descubierta se
resuelve el asunto de quién es La Bestia y el porqué de las niñas despedazadas.
El final no es del
todo el esperado.
¿Qué me ha parecido
este libro?:
Está bien escrito y
bien documentado. Es el primer libro que leo de estos autores y no puedo
comparar, aunque quien ha leído otras obras de estos autores afirman que La Bestia no está a la altura. Esto es
cuestión de gustos. Yo recomiendo que lo leáis.
La descripción de como
aparecen Berta y las demás niñas despedazadas es fuerte. Tengo que confesar que
durante su lectura, una noche tuve una pesadilla en la que a mí también me
despedazaban…jaja.
En la relación amorosa
entre Diego y Ana Castelar, esposa de un ministro servidor de la reina regente,
hay un abismo pero en el segundo encuentro que tienen es de forma casual y está
conseguido.
El Ana Castelar es uno de los personajes que más me ha descolocado. Es una mujer de la aristocracia que trabaja de forma altruista en el hospital con los enfermos de cólera. Ella y su marido tuvieron un matrimonio acordado, y decidieron que ella sería una mujer libre siempre y cuando sus escarceos amorosos no afectaran a su marido como ministro de la reina.
Llegado a un punto de
la novela, esta mujer me hizo dudar de quién era en realidad. No me lo
esperaba.
No es muy creíble cómo
Lucía intenta llegar, cruzando pasillos del subsuelo, al lugar donde se
encuentra su hermana Clara y luego volver. Como en las películas, lo veo poco
creíble y cómo se describe en la novela Lucía no hubiera conseguido salir a la
superficie.
Igual ocurre con la
escena de cómo Clara está a punto de morir y su hermana Lucía intenta salvarla;
también es poco creíble.
Luego está Grisi, un
personaje al que se le presta la atención necesaria, y sin embargo, al final
nos sorprende. Perdió a su hija estando en París, en las mismas circunstancias
que las niñas de Madrid. Nadie la cree demasiado porque anda un poco perdida y
abandonada desde que esto ocurrió. Tampoco esperaba que ella supiera de la
organización, y que además hubiera presenciado alguno de los actos que esta
llevaba a cabo. Al final de la historia si es relevante.
Todos estos detalles y
muchos que no he contado, convierten a La
Bestia en una novela, sobre todo, de intriga que nos mantiene en vilo hasta
el final.
CITAS:
-Madrid, y este país,
serán un lugar mejor cuando nos demos cuenta de que la vida de un ropavejero o
de una prostituta vale tanto como la del ministro de la Reina. Págs. 120/121
-El amor puede haberte
libre, pero no es seguro que lo encuentres. Sin embargo, aprender, saber leer,
sí que puedes hacerlo. Y es el primer paso para conseguir esa libertad que está
tan lejos de algunas mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario