Wikipedia

Resultados de la búsqueda

OTRA HISTORIA DEL ARTE – Miguel Ángel Cajigal Vera ( El Barroquista)

 

El Barroquista, con este libro, sencillo y bien explicado, abre una ventana a través de la cual podemos mirar y ver en que consiste la Historia del Arte, y lo importante que es conocer la obra antes de opinar.

Con la lectura de este libro llegué a varias conclusiones:

El autor defiende el arte de vanguardia.

Muchos artistas del pasado, incomprendidos por su vanguardia, hoy están en la lista de los mejores.

Este libro me puede servir como aprendizaje para valorar cualquier tipo de obra y ayudarme a ser más crítica.

Si te gusta el Arte y quieres aprender un poco más, te recomiendo que leas este libro.

Sobre si me gustan "Las Meninas", nunca lo he visto como una obra espectacular, pero ahora comprendo que las veces que la he visto solo la he mirado con los ojos. Y estoy de acuerdo con el autor cuando dice que nos gusta por "convicción". Creo que muchos de nosotros la estudiamos en el colegio y nos dijeron que era una obra magnífica de Velázquez.

Pero si he aprendido algo es que tendré que leer más sobre Las Meninas para saber si me gustan o no. 

UNA NOVELA FRANCESA - Frédéric Beigbeder

 

Beigbeder, hombre controvertido y polémico, querido y odiado por los franceses por su manera de actuar en diferentes ocasiones. En una de ellas, tras ser detenido y encarcelado durante cuarenta y ocho horas de forma preventiva, tiene una serie de reflexiones en las que hace un repaso de su vida que le llevarán a escribir esta novela. Desde la niñez, que la tiene algo olvidada, va reconstruyendo la historia de su familia con sus padres, la separación de estos, las temporadas que pasaba con su abuelo y sus fracasos matrimoniales. Como pilares principales que lo han ayudado a mantenerse en pie, su hija Chloe y su madre.

Al mismo tiempo, como siempre, las comparaciones de la vida son odiosas; mientras él era visto como la "oveja negra" de la familia, en esos días, su hermano era condecorado con la medalla de la Legión de Honor.

Durante su detención, primero estuvo en la comisaría del distrito VIII y luego pasó a La Conciergerie, como centro penitenciario. En este libro, despotrica del estado en que se encuentran estos centros.

Es un libro ameno y entretenido. Con Beigbeder no te aburres.

CITAS DEL AUTOR:

"Escribir con drogas es agradable pero retrasa la escritura y la reemplaza. La droga empeora mi escritura. Me quedo con el vino y la cerveza".

"Hago muchas cosas muy deprisa por pura pereza, para acabar pronto, para no cansarme; fue un consejo que me dio una madrugada Roland Topor".

Beigbeder comenta así su popularidad: "No comprendo a esas personas que buscan la fama durante años y cuando la conquistan se quejan. Hay que salir para estar en contacto con la gente, para ver, para escuchar. Un escritor no puede ser un monje. No creo que el escritor tenga que estar metido en casa a las ocho de la tarde para hacer el crucigrama de Le Monde. Que renuncie a vivir para escribir. A Kafka le encantaba divertirse. Hay escritores agonizantes y doloridos, como Flaubert y otros hedonistas hasta el final, como Baudelaire. En el centro estaría Proust, un hombre asiduo de largas fiestas nocturnas y también de encerrarse para escribir. Es mi modelo. Trabajo de día, salgo de noche y duermo poco; pero ir de fiesta no es lo opuesto a hacer un buen libro".

EMOCIONARTE, La doble vida de los cuadros - Carlos del Amor

Puede resultar interesante si te gusta el arte, en este caso la pintura. Es una manera más de conocer determinadas obras. Carlos del Amor, hace al principio de cada obra una pequeña introducción que, incluso a veces lleva un pequeño diálogo, relacionado con el autor y la obra. Luego habla de la obra y del artista en cuestión. Es un libro bastante básico y fácil de entender. Toda la información que da es muy general, pero es entretenido.

 Os dejo algunos de los cuadros que más me gustaron:

UN MUNDO -Ángeles Santos, 1929

Es un cuadro de la artista Ángeles Santos Torroella. Nació en Portbou, el 7 de noviembre de 1911. Su padre, agente de aduanas, la obligó a cambiar de residencia varias veces. Desde muy pequeña demostró su interés por las artes, y con 16 años recibió sus primeras clases de arte en Valladolid del pintor italiano Cellino Perotti.

Terminó el cuadro en 1929 con dieciocho años, en Valladolid, y fue expuesto en el Salón de Otoño de Madrid.

INTERPRETACIÓN

Representa un mundo, en forma cúbica, anguloso y esquinado que permite ver todas sus caras. Los personajes femeninos que pueblan la escena rodean los costados de este globo terráqueo que ha perdido su condición original. En silenciosa procesión, las mujeres de largos cabellos van iluminando las estrellas con el fuego previamente tomado del sol, mientras en uno de los ángulos

del lienzo, otro conjunto de mujeres tocan instrumentos musicales.

Este primer mundo se encuentra rodeado por unas figuras que a modo de encendedoras de estrellas toman la luz del Sol y descienden por unas escalinatas para ir dándosela a los astros. En la parte inferior derecha del lienzo, aparece lo que sería realmente otro mundo más mágico y misterioso, en el que unas extraterrestres, con un cuerpo con un armazón de alambre, sin pelo y sin orejas acunan a sus hijas al son de la música.

Murió en Madrid en 2013 a los 101 años.

Forma parte de la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Fue

<https://arteyalgomas.com/2022/01/14/angeles-santos-y-un-mundo-creado-en-sus-obras/>


MUCHACHA DE FIGUERES, Salvador Dalí, 1929

Salvador Dalí (1904-1989) nos brinda en muchos de sus cuadros unos cielos que llaman la atención por las nubes que aparecen en ellos. Esos celajes reflejan fielmente las escenas meteorológicas que el genio de Cadaqués contempló desde su más tierna infancia en el lugar que le vio nacer, la Costa Brava, en la comarca catalana del Alt Empordà.

Esta obra pertenece a la extensa serie monotemática sobre la imagen de su hermana Anna María. La escena nos introduce en el mundo del Art Déco.

Anna María es representada a la "moda déco", un ejemplo de ello es su corte de pelo.

Dalí pintó a su hermana Ana María desde la terraza de la casa sita en C/ Monturiol, 10, donde nació en 1904.

Fuentes:

<https://www.artehistoria.com/es/obra/muchacha-de-figueres>

<https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dal%C3%AD>


VIEJA FRIENDO HUEVOS, Diego Velázquez, 1618

Es uno de los primeros cuadros de Velázquez como pintor ya consolidado. Estuvo seis años en la escuela de Francisco Pacheco, tiempo requerido para salir licenciado. Este cuadro lo pintó Velázquez un año después de terminar. Se cree que los protagonistas de la obra son la suegra del pintor, María del Páramo y Diego Melgar, que estuvo dos años, de los seis, en su taller. María era hija de Pacheco y esposa del pintor. En los seis años que Velázquez pasó en la escuela, fueron suficientes para que el maestro pensara que Velázquez era el marido adecuado para su hija. Esta pasaba mucho tiempo en el taller, por lo que se ha llegado a pensar que también podría haber pintado algún cuadro pero con seudónimo por ser mujer. No se ha descubierto nada. De sus primeras obras se ha analizad mucho la influencia de Caravaggio, por el uso del claro oscuro; aunque hay quien defiende que no pudo conocer al pintor italiano en Sevilla, en esa época. Pudo ser, en ese caso, que lo viera en algún grabado o escuchara hablar de esa técnica. Se encuentra en la Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, desde 1955, adquirido a los herederos de sir Francis Cook por 57.000 libras.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS - SIRA - María Dueñas

De " El tiempo entre costuras" creo que la frase: "El destino son las decisiones que tomamos a lo largo de la vida, hasta las que parecen insignificantes",  es la clave de la historia de Sira Quiroga.

Es una historia fácil de creer; dejarlo todo por amor puede no ser malo, pero sí que éste nos ciegue y nos lleve a lo insospechado, como le ocurrió a la protagonista. Quien le iba a decir a Sira que tras abandonar Madrid para seguir al hombre del que se había prendado, la iba a dejar abandonada, sin un céntimo y además, endeudada en Tánger.

Por suerte para ella, el haber aprendido el oficio de modista le vendrá como anillo al dedo para resurgir en un país donde todo le es desconocido. A partir de aquí, una serie de acontecimientos la llevaran a convertirse en espía de las fuerzas aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial, utilizando su taller de costura como tapadera.

"El tiempo entre costuras" está bien escrito, y eso ya es un punto a favor de esta novela. Con un contexto histórico bien documentado y el uso de personajes reales, mezclado con la parte novelada, han hecho que  esta aventura resulte entretenida.

Dicho esto, me quedo con la conclusión de que el conjunto de todos estos factores han parido una novela del gusto de un gran público, entre el que me incluyo.

Aun así, me quedó la sensación de que la parte de no ficción tiene más fuerza que la novelada, y que sin ella la historia de la protagonista no hubiera resultado igual. En fin, es solo una impresión.

De "Sira", la sinopsis ya me hizo pensar que sería más de lo mismo. De nuevo la protagonista se embarca en otra misión, pero en diferente lugar, con nueva pareja que ya viene de la novela anterior y muere en un atentado; el mismo atentado que tambien provoca la muerte del hijo que Sira esperaba. Cuando llevaba leída la mitad del libro, me pregunté cuántas misiones tendría que llevar a cabo Sira para llenar las 642 páginas del libro.

En esta segunda parte digo lo mismo que en la anterior: que la autora vuelve a documentarse de nuevo y que intervienen hechos y personajes históricos reales.

No está mal, pero mientras le toca cubrir la visita de Eva Perón a España, hay momentos en los que me olvido de Sira y me meto en la historia del personaje real de Evita.

Al final, cuando parece que la normalidad llega a su vida y que todo ha terminado, aparece de nuevo Ramiro, de quien me había olvidado por completo. Lo di por desterrado de España cuando lo subieron a bordo de un barco rumbo a Argentina, si no recuerdo mal, y resulta que reaparece, intentando vengarse marcando el final de esta aventura. Tengo que reconocer que este final me sorprendió.

En fin, en el caso de estas dos novelas, la primera me gustó; la segunda no tanto.

CITAS:

-El destino son las decisiones que tomamos a lo largo de la vida, hasta las que parecen insignificantes.

-Dicen que una empieza a curarse cuando el primer pensamiento de la mañana no está dedicado a él.


EL SUICIDIO DE SAN FRANCISCO - Santiago Martín Rodriguez

 

Es un libro que me ha dejado bastante indiferente. El título, "sensacionalista" como bien dice el prefacio, está relación con la forma en que San Francisco recupera la "perfecta alegría" después de conversar con Jesucristo.

Resaltar como parte más interesante, la forma en que expresa San Francisco a fray León el sentido de la muerte y lo que se alcanza al pasar a la otra vida.

Él no tiene miedo a morir, no le importa dejar este mundo porque le espera algo mejor; eso se podría interpretar como un suicidio y hacer referencia al título.

Esperaba algo más, pero no fue así.

EL PROCURADOR DE JUDEA - Anatole France

Durante tres años, el nombre de Anatole France, estuvo presente en mi rutina diaria; así se llama la parada de metro que era punto de partida y regreso a casa mientras estuve en París. Deducir que fue un personaje famoso no es difícil, pero no supe quién era hasta que lo consulté. Un día, "El procurador de Judea" se puso ante mis ojos, tan familiarizada estaba ya con el nombre de Anatole France, que decidí leerlo.

Es un cuento breve de setenta y dos páginas. La primera vez que se publicó como libro fue en 1892, formando parte de una colección de relatos para la obra llamada "El estuche de nácar". 

Diez años más tarde se publicó de como libro individual e ilustrado.

Esta nueva edición, creo que la tercera como libro único, es de 2010 y está ilustrada con los grabados de la edición original francesa.

Poncio Pilatos vive retirado en Sicilia con su hija mayor, y tiene un encuentro casual, después de veinte años, con un antiguo amigo, Elio Lamia. Ambos compartieron amistad siendo Poncio Pilatos procurador de Judea, y en este primer encuentro comenzarán a recordar esos años.

Pilatos hablará a su amigo jactándose de su tiempo como procurador y, al mismo tiempo, con resentimiento por el fracaso de los proyectos que intentó llevar a cabo, culpando a quienes más despreciaba, a los judíos. Estos eran el origen de todos sus males.

Después de esos veinte años, Pilatos, aún mantiene esa aspereza hacia este pueblo. Su memoria parece intacta por cómo le habla de ellos a su amigo Lamia, a quien le dice en un momento de la conversación que "si el pueblo judío no puede ser gobernado habrá que destruirlo". Lamia, en cambio, con una opinión opuesta a su amigo, intenta hacerle comprender que no se puede opinar sobre eso que no conoces bien.

También le contará que conoció a una mujer judía, muy bella, de la que quedó prendado. No menciona su nombre, pero es evidente que se refiere a María Magdalena. A parte de su belleza, la define como una mujer de mundo, pero que, de repente, abandonó la vida que llevaba para unirse a un grupo de personas que seguían a un joven galileo llamado Jesús.

El momento más interesante de este diálogo tiene lugar al día siguiente. Poncio Pilatos invita a cenar a casa a su amigo, y así  terminar la conversación que dejaron pendiente.

Lamia le cuenta porqué fue desterrado y le cita todos los lugares que visitó mientras duró este. Entre estos estaba Jerusalén, donde estuvo conviviendo con los judíos y allí, le dijo:- "pude descubrir en esos hombres virtudes recónditas que para ti quedaron ocultas".

En el desenlace final del diálogo entre los dos amigos, Elio Lamia le hará una pregunta, y por la respuesta que le da Poncio Pilatos, se entiende que no todas las personas a las que conoció mientras fue procurador dejaron huella en su memoria.

En el prólogo, Ignacio Martínez de Pisón, define muy bien el odio de Poncio Pilatos hacia el pueblo judío. Me quedo con estas dos frases:

"El procurador de Judea es una narración de la prehistoria del antisemitismo y de su pervivencia a lo largo de los siglos"

"Confía Pilatos en que ese exterminio acabará haciéndole justicia, y lo que ignora es que la Historia está a punto de tomar un camino bien distinto"

En el posfacio, Sciascia, hace referencia a los "Anales" de Tácito, al libro tercero en concreto, y a la "La guerra de los judíos" de Flavio Josefo, como fuentes principales en la que se inspiró Anatole France para escribir este cuento.

EL INDIFERENTE Y OTROS RELATOS - Marcel Proust

"El indiferente y otros relatos" es una novela breve que, como en otras que también escribió el autor, se publicó primero en una revista parisina en 1896, cuando Proust tenía unos veintidós años. Durante algo más de un siglo estuvo olvidada, posiblemente debido a la censura, hasta que fue rescatada en 1978.

Aquí se recogen seis relatos que representan escenas de la vida, con temas como el amor obsesivo, la muerte, la homosexualidad, los celos, la enfermedad, y que, en mi opinión, te dejan en una reflexión. El escenario y los personajes reflejan la alta burguesía francesa, pues el autor perteneció a una familia acomodada que le permitió vivir en ese ambiente y del que participó bastante durante su juventud. De hecho, los que han escrito sobre él o lo han estudiado dicen que, en esa época, Proust escribía para la alta sociedad de París.

El Proust maduro que leemos en "A la busca del tiempo perdido" no es el que se expresa en estos relatos, y podrían ser del gusto de un público más numeroso porque son cortos, y sus "largas frases", llenas de comas, que parecen no terminar, en estos relatos están ausentes. En ellos no hay sobresaltos, ni suspense, ni es intrigante. Es una lectura para deleitarse. 

Cuatro de los relatos, incluidos en este libro, aparecen también en otra obra más conocida del autor titulada "Los placeres y los días". Son: "La muerte de Baldassare Silvande, vizconde de Silvania", "El veraneo de la Sra. De Breyves", "La confesión de una joven" y "El final de los celos"

De los seis relatos, que aquí resumo, me quedo con "El final de los celos" y "La confesión de una joven". En este último, la narradora es una joven de catorce años que ha intentado suicidarse sin conseguirlo. Proust creó un vínculo muy particular con su madre, tanto, que cuando llegaba el momento de estar con ella, le gustaba prolongar y deleitarse en el instante de escucharla llegar a su habitación y, al mismo tiempo, sufría al pensar que ese momento tenía que terminar. Es la excusa que utiliza Proust para evocar a su madre, en el momento que la joven hace referencia a la necesidad de los cuidados maternos mientras está convaleciente del accidente.

En "El final de los celos", está el amante atormentado por los celos, tormento que se va fraguando él solo, y que el cotilleo de un amigo le hace cambiar la opinión hacia su amante. Un accidente cambia el sentido de su vida, pero a él solo le preocupan los celos que tiene de Françoise. Al final de este relato, puede parecer que Honoré ama de verdad a su amante por la conclusión a la que llega. Pero yo me quedé pensando que no es así. Su reflexión antes de morir no es ni más ni menos que una conclusión para morirse en paz. Cada cual que saque la suya.

Ambos relatos ya presagiaban la novela que le dio el éxito y que luego se verán reflejados en el primer volumen de "A la busca del tiempo perdido" que se titula  "Por el camino de Swann".

-"El indiferente"

Es el primero de cinco relatos que refleja la amargura de no ser correspondida en su amor. Madeleine, una viuda de la alta sociedad ama a Lepré, de quien nunca recibirá la más mínima muestra de que su amor será correspondido. Los gustos morbosos del personaje masculino le impiden amar a mujeres como Madeleine, pero ella lo desconoce.

-"La muerte de Baldassare Silvande, vizconde de Silvania".

El vizconde recibe la noticia de que va morir y sus allegados se vuelven muy condescendientes con él. En especial su sobrino que no se atreve a ir a verlo porque no se siente capaz de controlar sus sentimientos delante de él.

Pero hay una recuperación repentina y los que antes habían comenzado a llorar por él, empiezan a olvidarse.

Ese comportamiento hace reflexionar al vizconde, hasta el punto de plantearse si estaba mejor cuando todos pensaban que moría.

…tribulaciones ante la proximidad y aceptación de la muerte

…aunque en ocasiones el punto de vista se focaliza en algún personaje como Alexis, donde podemos llegar a interpretar los mismos errores que este a la hora de analizar a su tío, sin que el narrador lo desmienta (pp. 48-51).

-En "El veraneo de la Sra. De Breyves"

Un amor inexplicable que, al no poder tenerlo porque siente que lo ha perdido temporal o definitivamente, se obsesiona, siente desesperación, no quiere alivio, y cuando se olvida de su mal, siente una especie de culpabilidad que le devuelve a su dolor.

..Arrepentimientos por causa de una vida disipada

…Otros cambios de punto de vista -y también a nivel narrativo- los encontramos en ‘El veraneo melancólico’ donde será el monólogo de un personaje quien dé cuenta del desenlace (pp. 114-121)

-"La confesión de una joven"

…Sobre los diálogos Proust los utiliza con bastante soltura, así podemos pasar de la tercera persona directa o indirecta a los monólogos. ¿Sobre la madre?

-"El final de los celos"

Este es el relato que más me ha gustado.

Dejo planteada esta pregunta: ¿Es su forma de ver el amor, la del personaje, ya moribundo, el amor más verdadero?

-"Antes de la noche"

Françoise se encuentra muy enferma y muy cerca de su final. Junto a ella se encuentra su amiga Leslie. Ambas mantienen una conversación donde destapan sus verdaderos sentimientos. Como se diría hoy, un amor lésbico que fue silenciado por las conductas sociales de la época.

CITAS:

-Sanamos del mismo modo que nos consolamos; en nuestro corazón no hay nada que pueda hacernos llorar y amar siempre.

La Bruyère

-Apolo guardaba los rebaños de Admeto, dicen los poetas; del mismo modo, cada hombre es un dios disfrazado que se hace el loco.

-¿Acaso no es la ausencia la más segura, la más eficaz, la más vivaz, la más indestructible y la más fiel de las presencias para quien ama? Pag. 128

EL ENFERMO IMAGINARIO

EDITORIAL: Bambú

AUTOR: Molière

PUBLICACIÓN:1673



Molière pone en escena a un personaje que se cree enfermo y siempre
  obsesionado con que le diagnostiquen cualquier enfermedad.

Siempre quiere tener un médico a su lado y para ello compromete en matrimonio a su hija con uno de los médicos que le atienden, pero su hija no le corresponde.

A partir de aquí, algunos personajes que intervienen en la obra, idearán un plan para intentar que ese matrimonio no se lleve a cabo.

Es una crítica a la forma de ejercer la medicina en el siglo XVII y hasta dónde puede llegar el nivel de hipocondría en una persona. Argán no sabe disfrutar de la vida porque es hipocondríaco hasta la médula; es víctima y verdugo. De ahí que la obra se llame "El enfermo imaginario". El título no puede ser más explícito.

Es una obra breve, divertida y trágica al mismo tiempo, si tenemos en cuenta que el tema de la muerte está presente. Aunque Molière la representa en forma de comedia.

Si reparamos en el comportamiento de los personajes:

¿En realidad Argán es un "enfermo imaginario"? Yo diría que físicamente si, pero en su cabeza está enfermo, él está convencido de ello. Y, además, su comportamiento hacia el resto de los personajes deja bastante que desear. Pero el final nos sorprenderá.

Os animo a que la leáis, os gustará.

EL ENCUADERNADOR - Bridget Collins


Al contrario que la mayoría de los libros, en la primera parte de "El Encuadernador", la autora se centra en el personaje principal, Emmet. Primero será aprendiz, pero con su maestra, Seredith, no pasará de ahí. Aprende a fabricar libros pero no sabe del contenido de estos. Hay cosas de su pasado que no recuerda, y no entiende por qué los libros están prohibidos. Poco a poco, y al mismo tiempo que Emmet, iremos entendiendo el misterio que hay en torno a los libros. Yo diría que es la parte más misteriosa del libro. 

La segunda parte nos presenta a los personajes y es donde más se desarrolla la trama de esta historia. La autora convierte buena parte de la novela en romántica, y se puede intuir, casi desde el principio, que va a ocurrir entre los personajes.

El oficio de encuadernador consiste en guardar en un libro personalizado, los sentimientos y comportamientos de aquellas personas que necesitan ocultar sus miedos, sufrimientos, secretos y todo aquello que no desean recordar. Incluso desaparecerán para siempre de la memoria. De ahí que el oficio de encuadernador no esté bien visto. Ni reconocerán a las personas que formaron parte de ese momento que quieren olvidar. Aunque si hay una manera de recuperar eso que hemos perdido. Digamos que esta parte queda casi todo resuelto. Ya lo descubriréis.

En la tercera parte, es Lucian Darnay quien se convierte en protagonista. Collins muestra quién es realmente este personaje con su vida oscura y tormentosa. Esta parte está bien porque conoceremos mejor a Lucian, pero el final no causa gran sensación. Me ha resultado un poco light.

En general es un libro que me ha gusta mucho por cómo escribe Bridget Collins.

La portada y contraportada son una preciosidad; solo por eso dan ganas de comprarlo. Os recomiendo que lo leáis, no os arrepentiréis.

Pero como siempre ocurre, hay encuadernadores buenos y malos.