Wikipedia

Resultados de la búsqueda

EL CASTILLO DE BARBAZUL

AUTOR: Javier Cercas

EDITORIAL: TusQuets

PUBLICIÓN: 2022


De los tres libros que forman la trilogía, me quedo con Terra Alta. Es el mejor de los tres. Cada uno presenta un caso diferente, aunque la continuidad de los personajes recomienda leerlos en el orden que se escribieron.

El castillo de Barbazul trata el caso relacionado con Cosette, la hija de Melchor, el cada vez más controvertido y polémico policía. En esta novela ya no ejerce como tal, pero el caso de su hija hará que se active en él su profesión.

Cosette decide desaparecer, por voluntad propia, cuando descubre que su padre la ha tenido siempre engañada acerca de la muerte de su madre. En un viaje a Mallorca, acompañada de su mejor amiga, aprovecha la ocasión para quedarse, en lugar de volver a casa.

Aunque Melchor conoce los motivos que han llevado a su hija a tomar esta decisión, queda extrañado al comprobar que también mantiene el silencio con su amiga. Parece que se la ha tragado la tierra. Su olfato de policía le llevará a sospechar que hay algo oscuro en este asunto, y acertará.

Mencionar en primer lugar que esta situación lleva a Melchor a sobrepasar los límites por tratarse de su hija. Siempre fue un personaje impulsivo, a veces violento, pero esta vez fuerza la situación, cegado por el miedo.

El comportamiento que adopta Melchor es el de una persona que no atiende a razones; se aprovecha de la confianza que sus antiguos compañeros le profesan para que muevan todo lo necesario en la búsqueda de su hija, exigiendo que todo ocurra de inmediato, como si su necesidad fuera la única que importa.

Pretende que la Guardia Civil se ponga a su servicio y les dice cómo deben trabajar. No admite pausas ni protocolos. El dolor lo desborda hasta el punto de cruzar todos los límites.

He visto a un hombre asustado, perdido, sin saber para donde tirar cuando comprende que se ha pasado; esto ha influido en que sienta cierta adversidad hacia el personaje de Melchor por su actitud implacable.

Esto se mantiene hasta que Cercas pone en su camino a un exguardia civil que valida algunas de sus sospechas cambiando de nuevo la percepción que yo había tenido.   Revelar que recupera a su hija no es destripar la historia, porque esto ocurre en menos de setenta y dos horas, lo que nos puede dar una idea de lo que viene después.

Es el punto de inflexión de la novela, que se acelera y cambia de tono en el momento en el que Melchor pasa a la acción. Lo que antes era una mezcla de intuiciones, miedos y desesperación, se convierte en una hipótesis solida compartida dando comienzo la investigación.

Melchor sabe a qué se enfrenta. El padre desesperado queda relegado a un segundo plano y actúa el policía que ha encontrado una situación peligrosa a resolver. Es una misión que no podrá hacer solo y es fácil imaginar con quienes formará equipo. La misión es visto y no visto: dura menos que el partido Barça-Madrid que se jugaba en ese momento y termina con el objetivo cumplido, una baja mortal y dos heridos.

El epílogo me ha gustado bastante. Es algo extenso, pero aquí Cercas hace una amplia aclaración de como se resuelven los hechos posteriores, dejando un final bastante creíble.

Finalizada la lectura, que me ha mantenido entretenida, esta novela no es más que sus predecesoras. Quizá porque Cercas nos tiene acostumbrados a otras expectativas, esta trilogía me ha parecido más convencional.