Wikipedia

Resultados de la búsqueda

EL DÍA DE AÑO NUEVO

 

AUTORA: Edith Wharton

EDITORIAL: Pequeños Placeres

PUBLICACIÓN: 2024


Esta obra breve es la primera que leo de Edith Wharton y me ha sorprendido para bien.

Desde el inicio, la autora lleva al lector a creer que un malentendido o sospecha infundada, observada por los vecinos de la casa de enfrente, se transformará en algo escandaloso.  Luego será puesto bajo una luz moral y emocional muy distinta.

Comienza con una situación, en apariencia escandalosa, y construye alrededor de eso toda una atmósfera de sospecha y juicio social. La autora juega con las expectativas del lector: lo que parece una historia de infidelidad acaba revelando algo mucho más profundo, ligado al sacrificio y a las apariencias impuestas por la alta sociedad neoyorquina de su tiempo.

La narración mantiene viva la inquietud de si la protagonista, mujer casada, fue vista saliendo de un hotel que se ha incendiado acompañada de un hombre.

Lo interesante de este relato es el giro, sutil, elegante y apenas perceptible, donde revela que el propósito de la protagonista es muy distinto al que todos imaginan.

Wharton maneja con gran habilidad el tema de las apariencias sociales y el juicio hacia uno mismo; muestra cómo la sociedad puede surtir efecto en una persona, distorsionar la verdad y condenar injustamente a quien actúa con otras intenciones.

En cuanto al sentimiento que nace de Lizzy hacia su marido, más que moverse en el terreno del amor apasionado, lo que siente es lealtad y gratitud. Ella se mantiene fiel por la generosidad y decencia de él más que por un amor romántico. ¿Puede ser un sacrificio conmovedor? Tal vez, pero es lo que ella elige y así lo demuestra al final.

En cambio, él muestra un amor auténtico, generoso y en silencio. Su felicidad es la de ella, la trata con una ternura y sin exigencias.

Sentimientos asimétricos, en apariencia, bien llevados por ambas partes por la lealtad de uno hacia otro.

Lo que nunca sabremos es si su marido llegó a enterarse de su salida del hotel acompañada de otro hombre. Ella estaba segura de que no, pero hay una pista que me ha llevado a pensar que sí lo sabía, pero mantuvo el secreto.

 

CITAS:

Mi madre se caracterizaba por estar siempre ocupada en actos benévolos mientras pronunciadas palabras poco caritativas.

La señora Hazeldean se dio cuenta de que aquella palabra había herido algo más que su orgullo y de que, antes de percatarse del insulto a su amor, se estremecía por la ofensa a su buen gusto.





LA PAPISA

 

AUTORA: Donna W. Cross

EDITORIAL: Círculo de Lectores

PUBLICACIÓN: 1998


La papisa, es la cruda historia de una niña que desde su más tierna infancia ya parecía adulta en cuanto a inteligencia y audacia. Su interés por aprender la lleva a enfrentarse a cualquier obstáculo que le pueda impedir acceder al conocimiento.

El contexto histórico sitúa la historia de Juana en el siglo IX, y aunque la leyenda escrita sobre La Papisa aparece por primera vez en el siglo XIII, Donna W. Cross sitúa a su protagonista en el siglo IX por razones históricas y narrativas.

En la cronología tradicional de la leyenda muchos cronistas medievales colocan a Juana entre dos papas del siglo IX: después de León IV (†855) y antes de Benedicto III (855-858) y la autora ha querido mantenerla.

También, por ser un periodo en que a nivel político y religioso el Imperio carolingio estaba en declive y se vio favorecido a nivel cultural.

La novela plantea temas como la educación familiar, la religión, el poder y el género, donde es evidente que solo había uno.

El personaje de Juana, niña de altas capacidades como se conoce hoy, era un lastre para una época en que la mujer era un ser considerado inferior al hombre. Sajona de madre y cristiana de padre, en la novela conoceremos el porqué de tan interesante unión, tuvo una dura educación que siempre estuvo obstaculizada por el hecho de ser mujer.

Pese a ello, gracias a su tenacidad encontrará el camino que la irá llevando a cumplir su objetivo: el acceso al conocimiento y su libertad.

En una etapa álgida de su vida, una bruja le adivinará el futuro, que verá cumplido, y ella recordará y comprenderá años más tarde.

Es una historia bonita por cómo logra la autora convertir la leyenda en algo conmovedor porque, más allá de lo que se haya contado, lo que emociona es la experiencia humana de Juana.

La novela conmueve no tanto por el episodio legendario de una mujer que llega al trono pontificio, sino por el largo camino que recorre Juana: su infancia marcada por la desigualdad, la pasión por el saber, la lucha constante contra las barreras impuestas por ser mujer.

Aunque el ascenso al papado y el final se narran con rapidez, la verdadera esencia de la obra está en esa trayectoria vital que la define.

Donna W. Cross consigue que el mito se vuelva humano y cercano: una historia de perseverancia, inteligencia y coraje frente a un mundo que negaba a las mujeres el derecho a aprender y a decidir su destino.


CITAS:

Mamá tenía que ser castigada por el bien de su alma. Desobedeció a su marido y eso va también contra la ley de Dios.

En sus mentes había un modo correcto y un modo incorrecto de hacer las cosas; y el modo correcto consistía en hacerlas como se había hecho siempre.

...porque las mujeres son por naturaleza inferiores a los hombres. Los hombres son más grandes, más fuertes, más inteligentes.