AUTORA: Vita Sackville-West
EDITORIAL: Siruela
PUBLICACIÓN: 1989
Es
la primera obra que leo de esta autora y la primera biografía de Juana de Arco.
No lo tenía en mente, pero no me pude resistir a una bonita portada de la
heroína extraída de un óleo sobre pergamino del siglo XIX o del XX.
Lo
primero que hace Vita es romper con la imagen que se ha creado de Juana en las
portadas de libros, obras de arte o en el cine. De su apariencia física sabemos
a través de los registros históricos y las declaraciones de quienes la
conocieron. No existe una imagen real de ella.
Después
hace un breve resumen de la Guerra de Los Cien Años, ambientación necesaria
para entender la situación de Francia en ese momento y la actuación de Juana de
Arco.
Esta
biografía, está basada en la documentación histórica que hay disponible en los
registros del juicio de condena de 1431 y del segundo juicio que tuvo lugar en
la década de 1450. Ambos juicios proporcionan testimonios directos de personas
que la conocieron o participaron en su proceso.
Me
gusta el estilo literario de Vita, la manera en que reconstruye la vida de
Juana que parece de novela. Algunos detalles históricos están incompletos, y la
autora rellena esos huecos con suposiciones fundamentadas. No inventa nada.
Es
fácil captar el carácter fuerte de Juana. Habla de ella con mucho cariño, como
si en el proceso de documentación hubiera incrementado su admiración por ella.
En
esta lectura me he preguntado cómo una joven inexperta en la guerra y la
estrategia militar pudo llegar hasta el Delfín Carlos VII y convencerle de que
la apoyara; cuando aprendió a montar a caballo; cuando a manejar una espada. Es
un detalle que a Vita no se le ha escapado, porque a ella también le surgieron
las mismas dudas. Ha sido un alivio comprobar que no he sido la única.
He
llegado a la conclusión de que la empresa emprendida por Juana de Arco solo
pudo estar motivada por su convicción religiosa. Y el hecho de que tantos la
siguieran y creyeran en ella me ha generado cierta incertidumbre.
La
forma en que se hizo valer frente a un mundo de hombres no tuvo que ser fácil,
aunque según narra la autora, Juana nunca mostró dificultades en este aspecto.
No era una mujer atractiva a los hombres y así lo declaran algunos testigos.
Es
llamativo el giro que se produce en la vida de Juana tras la coronación de
Carlos VII en Reims. Hasta ese momento, su fe la había guiado y fue aclamada
por el pueblo, los soldados confiaron en su valor, y aunque el rey la respaldó
sin demasiado interés, fue crucial para alcanzar sus objetivos.
Es
posible que su propósito divino, unido al hecho de que Juana se relajara en su
misión pudo afectar a su determinación y la forma en que los demás la percibieron.
El objetivo principal de coronar al rey se había cumplido.
Que
Juana de Arco murió quemada en la hoguera no es nada nuevo, y conocer los
detalles de un juicio injusto y amañado me ha impactado. En las actuaciones de
los jueces mientras se celebró el juicio se percibe el miedo que le tenían,
sobre todo por lo que representaba. Su imagen era poderosa y no se podían
permitir que continuara siendo un símbolo de resistencia para Francia.
Conocer
el proceso de Juana a través de Vita Sackville-Wes ha sido magnífico. La
narración es sencilla, clara y cómoda de leer. Pero también me ha quedado un
regusto amargo por como se desarrolló este. No me quedaron ganas de continuar leyendo
lo que viene después.
Lo
triste es ser consciente de que la juzgaron y condenaron con la intención de
borrar su memoria. Había que encontrar una excusa para condenarla y la
encontraron. La duda y el miedo la hicieron flaquear, dándole una oportunidad
para salvarse aun sabiendo que traicionaba sus convicciones. Ante la
insistencia de los que no deseaban que esto ocurriera volvieron a la carga, y
Juana no se doblegó por segunda vez.
Decidió
morir por lo que ella creía. Su historia deja claro que la grandeza no siempre
es recompensada, que el poder y la ambición pueden llevar a los hombres a
cometer actos atroces, pero ella ha sobrevivido a quienes intentaron
destruirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario