EDITORIAL: Literatura
Random House
PUBLICACIÓN: 22/10/2015
Piedad, Lealtad, Ambición,
Justicia, Venganza, Codicia, Ansia y Poder, son virtudes, cualidades, deseos,
principios morales, satisfacciones y sentimientos que se manifiestan en esta
novela de Alejandro Dumas.
En la historia de Edmundo Dantés
se plantea un dilema moral: —¿justicia o venganza?. O tal vez una venganza
justa. La cuestión es si dicho personaje hace bien vengándose de todos aquellos
que participaron en la traición que maquinaron contra él.
Desde el inicio, cuenta con un
enemigo que a la más mínima oportunidad que encuentra le hace la zancadilla. La
caída de Dantés es en la cárcel, en el castillo de If. Las condiciones no le
eran del todo desfavorables, pero de quien menos se lo espera, esa persona que
cree leal, no es lo que parece.
Quizá esta persona de su
confianza no lo había planeado, pero la oportunidad se la sirven en bandeja y
puede que no se vea en otra. Así lo traiciona, apoyando la acusación contra
Edmundo justo el día de su boda con Mercedes.
Desde ese instante su vida se
rompe, ha muerto para todos los que le conocían y querían, y los que no, se han
quedado aliviados.
Durante el encierro en el
castillo de If se encuentra al abab Faria. Este es un hombre que lleva años
planeando la huida, alentado por un tesoro que guarda en la Isla de
Montecristo. Le cuenta su plan a Dantés y le propone enseñarle todo lo que
sabe. Sin duda esto le ayudará a salvarse cuando vuelva al mundo.
Cuando tiene la oportunidad de
escapar ya no es el mismo chico que entró. En ningún sentido. El paso de los
años, encerrado, lo han curtido para llevar a cabo una venganza bien
planificada.
El poder que da la riqueza es su
mayor aliado para llevar a cabo la venganza. Las diferentes identidades que
adopta para no ser reconocido son indispensables. Solo una persona será capaz
de mirarse en su ojos y reconocerlo.
Es inevitable que durante la
ejecución de esa venganza no haya consecuencias inesperadas que afecten a
personas que no entraban en ese plan. Hay factores que se le escapan y no puede
controlar. Es por eso que Edmundo se da cuenta de que la venganza justa que
lleva a cabo no le da la satisfacción completa. Algún precio hay que pagar.
El conde de Montecristo es una
novela que deja regustillo, que al terminar de leerla se necesita ese tiempo
necesario para desliar la cuestión que deja planteada.
En esta historia novelada, Dumas,
muestra con claridad la naturaleza del ser humano, hasta donde es capaz de
llegar para alcanzar la gloria sin importar a quien
destruyes. Es una realidad que
está ahí fuera. Pero ¿seríamos capaces de tomarnos la justicia por nuestra
mano?
Es lo mejor que ha escrito Dumas,
al menos en lo que he leído. Lectura recomendada.
¡Hola! "El conde de Montecristo" es una lectura que, hasta ahora, tengo pendiente. Ojalá algún día en el futuro cercano pueda leerlo :)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Hola Roxana, te la recomiendo. No te defraudará.
EliminarYa me dirás si te ha gustado.
Gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
De mis grandísimos pendientes...
ResponderEliminarCaerá en algún momento, sin duda.
Lo leí hace algunos años, pero recientemente he visto la última película que se ha hecho de esta novela. Me refrescó bastante la memoria y decidí hacer esta reseña.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Un saludo.